Episodio 4. Pensar, crear y cocinar en clave sostenible

Invitados: 
BRIGITTE BAPTISTE, rectora EAN
ANTONUELA “NELA” ARIZA, cocinera y cofundadora Minimal
ROSANA ESCOBAR, bióloga y artista, protagonista de la revista La Malpensante Moda 2024

Otras voces:
⁠⁠SYLVIA SÁNCHEZ MONTOYA, artista y fundadora SupersStudio
ANDREA LANDA, empresaria y diseñadora

Acerca de este episodio

La noción de transformar el tejido social y fomentar el pensamiento crítico son asuntos que conciernen tanto a una científica como a una cocinera y a una investigadora del fique. Dedican su vida personal y profesional a romper paradigmas y proponer soluciones en torno a la comprensión de ecosistemas. Hacen del conocimiento su herramienta. Con empatía abordan la realidad para no desistir en sus ambiciosas metas. La idea de un mundo perdurable les quita probablemente el sueño.
 
En este episodio se mezclan las voces y experiencias de Brigitte Baptiste, bióloga y rectora de la Universidad EAN con la de Antonuela “Nela” Ariza, artista plástica y cofundadora de Mini Mal, un consolidado proyecto que se define como un ejercicio creativo de investigación gastronómica y la voz de Rosana Escobar, bióloga y artista concentrada en la fibra del fique en su dimensión social, ambiental, artística y económica.

Anterior
Anterior

Episodio 5. Artistas en proceso, el quehacer del arte

Siguiente
Siguiente

Episodio 3. Asomados a LA VORÁGINE, 100 años después.