LA MALPENSANTE
MODA
Carta de la Editora
No es verdad. El viaje no acaba nunca. Solo los viajeros acaban. E incluso estos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajero se sentó en la arena de la playa y dijo: “No hay nada más que ver”, sabía que no era así. El fin de un viaje es apenas el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba. (José Saramago, Viaje a Po).
Estamos de vuelta, como una milonga flamenca, con esta revista nueva bajo el brazo para ustedes. Es nuestra quinta edición y finiquitar cada una de las anteriores, desde 2020, ha sido, como señala Saramago, la posibilidad de la siguiente. Es decir, este ejemplar crujiente e impreso que tienen entre las manos no hubiera sido factible sin el alumbramiento de los cuatro números anteriores.
Se habla de la crisis de la narración y al filósofo Byung- Chul Han le debemos, en cierta medida, la explicación de cómo “el tiempo se reduce a la vía estrecha de lo actual”. En ese sentido, La Malpensante Moda nace anualmente con el vigor acentuado por relatar el fenómeno ligado a la expresión artística y a la dinámica de los negocios en torno a un ecosistema integrado por productos (sí, el ingente repertorio del vestuario, calzado, accesorios y bitácora cosmética en un entorno de diseño), pero indefectiblemente marcado por decisiones éticas. Elegimos el andén amplio de lo que sucede ante nuestros ojos en una dimensión también más elástica del tiempo. Nos interesa lo que va a suceder. Aquello que deseamos plantear en relación con los desafíos de esta era. Asuntos que conciernen a los relatos en clave literaria, científica, cinematográfica, investigativa, jurídica, creativa, pensativa y “a conciencia”, como reza uno de nuestros editoriales de moda.
Rocio Arias Hofman
EN ESTA EDICIÓN
OPINIÓN
Desencajada lejos de la ciudad
Una columna por Angélica Gallón Salazar
Pensé que podía prescindir de la ciudad y fracasé en el intento. Pensé que me era posible desacelerar los pulsos de la vida frenética yéndome al campo, a un pueblo cerca de la Ciudad de México, con poco transporte, sin señal de celular y solo con internet. Pero desacelerar no puede definirse como un gesto físico; yo ya traía la máquina productiva y deseante adentro, ya traía el ruido y el frenetismo en las células, ya era la ciudad.
PERFIL
Parodi; La que revivía a los muertos
Por: Sofía Agostini
Haciendo las veces de Caronte, el barquero del inframundo, la madrileña Paquita Parodi ha viajado del más acá al más allá restaurando vestidos, abrigos, retazos de encaje y botones. En Miami se encuentra el botín de sus periplos, una insólita colección de miles de piezas, una mirilla que deja ver de forma diáfana la historia reciente de la moda. .
FICCIÓN
Julia escondida y otras mujeres
Cancionero en prosa
Un cuento por Lorena Salazar Masso
Lleva Catalina una semilla en el bolsillo, entre una servilleta la lleva para su amiga, que cumple veintidós. Ay, qué darle a una muchacha que tiene de todo, la caprichosa tiene de todo, dijo para sí el día anterior en su cuarto. Pero no era un pensamiento suyo, sino de su mamá, que le bastó con verla una vez para expresar semejante juicio. Quince minutos hay desde la quinta de sus padres hasta la plaza del pueblo, andando. Y de allí a la casa de su amiga, como veinte minutos, andando también.
DISEÑO Y ARTESANIA
La promesa
Por: Ana María Patiño
Fotografías: Santiago Marzola
La crianza de abejas sin aguijón está de moda.
Las razones son entendibles: son fáciles de cuidar, a muchos les resultan adorables y son vitales para la conservación de los bosques.
DESCARGAS DE CORTESÍA
Lorem ipsum dolor sit amet elementum sapien ac velit. Ultricies curabitur turpis sed nec lacus nisi porttitor.
EDITORIAL MODA
A conciencia
Una conversación con SillaVerde
La vida de Paula Mora se ha bifurcado con frecuencia: una familia paterna de Boyacá
y una materna del Chocó, una sólida carrera como modelo y una búsqueda por la justicia ecológica desde su faceta como ingeniera ambiental. Entre tándems, Paula está explorando los puntos de convergencia de estos pares de orillas..
REPORTAJE
¿Por qué leer la Vorágine?
Por: Soraya Yamhure Jesurun
Composición visual y artesanal por Verónica Santamaría
Un crisol de voces, entre editores, críticos, periodistas, diseñadores de moda, cantantes y escritores, explican cuál es, en su opinión, el valor de la única novela de José Eustasio Rivera, obra aún fértil y viva, como los cananguchales de la selva.
CREATIVAS MALPENSANTES
Las Bravas
Por: Manuela Uribe Sánchez
En este 2024, seis mujeres han sabido asomarse con atrevimiento a la palestra
del arte contemporáneo, el diseño y la cultura. Desbravan el cuero, tejen la luz, desbordan las posibilidades del bordado, visten a personajes traídos de las comarcas de la ficción macondiana y de las tragedias griegas, y decodifican el lenguaje de la coca. Aquí algunos destellos de su mirada y su espíritu imaginativo.
MAKING OFF
Molestie ullamcorper eleifend aliqua sollicitudin faucibus suspendisse egestas neque consectetur molestie fames faucibus at.
EDICIONES ANTERIORES
2023
Cristina Umaña
2021
Goyo
2020
Joan Juliet Buck
2022
Claudia Bahamón
