JUEVES 23 de mayo
AUDITORIO

1:15 pm - 2:15 pm

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO LATINOAMERICANO: DISEÑO, MODA,  COMUNIDAD Y NEGOCIOS SOSTENIBLES

Cuando los modelos de negocio se conciben situando a las comunidades artesanas en el centro se confirma que el desarrollo productivo es una causa común. Una organización creada por ONU protege el patrimonio artesanal con estrategias y visión. Aquí están quienes protagonizan estas dinámicas.


Participan: 
BARBARA VELASCO, Antropóloga,  Mg en Comunicación, y especialización en Ciudades y emprendimientos creativos, gestión cultural y políticas públicas. Directora de Plataforma Cultural de la Universidad de Chile y Presidenta del Consejo Mundial de Artesanía, Región Latinoamérica, World Crafts Council. Coordinadora de la participación de Chile en la Bienal de Artesanía Contemporánea en París, Révélation 2015, 2017 y actual curadora y miembro del comité Artístico de Révélation China 2024.

MANUELA ÁLVAREZ, Diseñadora de modas del Instituto Marangoni de Milán. En el 2013 fundó la marca Manuela Álvarez MAZ de la que es directora creativa. Una marca que tiene como propósito combinar el amor por la sastrería artesanal clásica con la curiosidad por descubrir y aprender sobre pueblos indígenas colombianos. raíces, saberes y técnicas ancestrales, a través de prácticas de exploración y co creación textil.

JUAN PABLO SOCARRÁS, Diseñador y empresario con más de 16 años de experiencia, liderando proyectos de transformación e impacto social a través de la creación de colecciones que conectan con comunidades artesanales, indígenas afrodescendientes y tradicionales en Latinoamérica. Como consultor ha apoyado a organismos internacionales en el diseño, construcción e implementación de proyectos en temas como empoderamiento económico y productivo que promueven el desarrollo sostenible de las comunidades, equidad de género y reducción  de la pobreza.

PATRICIA MEJÍA, Diseñadora de modas de la Escuela de diseño proyectual. Ganadora por varios años consecutivos del premio de vanguardismo en su carrera. Realizó estudios y pasantías del color y forma en España junto a expertos de la zapatería de lujo. Fundadora y diseñadora de la marca Cervato, Binario y actualmente su marca homónima MP Patricia Mejía. Con más de 30 años de experiencia en el sector del calzado y la marroquinería, pionera en el diseño colombiano hoy se posiciona como una de las mejores diseñadoras de calzado en Colombia. 

Modera:
ANA MARÍA FRÍES, Arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue directora editorial de la revista Axxis y gerente de Artesanías de Colombia. Cuenta con 35 años de experiencia profesional en arquitectura interior, diseño de mobiliario y accesorios, escenografía, diseño y montaje de ferias y exhibiciones museográficas.