miercoles 22 de mayo
SALA DE EXPERIENCIAS
1:00 pm - 2:00 pm
PENSAMIENTO INDÍGENA, IMAGINACIÓN, CONCIENCIA, CREATIVIDAD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrar la evolución tecnológica en la creación artística y de pensamiento es un reto que requiere de reflexión, conocimiento y marco ético.
Participan:
MARÍA WILLS, Curadora e historiadora de arte. Sus principales proyectos se relacionan con la inestabilidad de la imagen contemporánea y la revisión de relatos históricos oficiales en el arte. En 2019 fue la curadora de la Bienal de la Imagen de Canadá, con la temática La vida de las cosas. Entre el año 2020 y 2024 fue directora de la Unidad de Artes ( museos y colecciones) del Banco de la República.
CRISPÍN IZQUIERDO, Mamo Arwa Viku. Ha liderado importantes causas tales como lograr la libertad de culto en sus territorios, preservar la tradición de los pueblos ancestrales y fomentar el uso de la lengua nativa. Fundador y líder desde hace 25 años de la organización indigena ONIC, Katuyumar y la Fundación de Tradiciones Indoamericana de Colombia FINDOC que tiene el objetivo de fortalecer su cultura y compartir el conocimiento sobre el uso y manejo de las plantas en la Medicina Ancestral.
SORAYA SILVA, Ingeniera industrial de la Universidad de los Andes con una especialización en Sistemas en las organización de la misma universidad. Profesional experimentada, que trabaja como experta de IA con la plataforma Watsonx de IBM, que se centra en las soluciones empresariales de IA generativa. Con más de 20 años de experiencia, ha desempeñado un papel fundamental en el lanzamiento de la plataforma Watsonx en la región de Sudamérica.
BRIGITTE BAPTISTE, Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad de la Florida. Además, es Ph.D Honoris Causa en Gestión Ambiental de la Unipaz. Durante 10 años se desempeñó como Directora General del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. En 2019 asumió la rectoría de la Universidad Ean.
Modera:
ANGÉLICA GALLÓN SALAZAR, Publicista radicada en México especializada en los entrecruzamientos de la moda, la política y la cultura, experta en audiencias digitales. Es profesora de la cátedra ‘Moda para incomodar, la política detrás del vestido’. Trabaja con el diario español El País y SModa en donde cubre temas de moda, política y sostenibilidad. Es consultora en comunicaciones para proyectos de emprendimiento en todo el territorio colombiano.