miercoles 22 de mayo
auditorio
1:15 pm - 2:15 pm
DEL CAMPO A LA MODA Y A LA GASTRONOMÍA
El extraordinario potencial de las materias primas que se cultivan en las zonas rurales de Colombia para los negocios de moda y cocina contemporáneos son el hilo conductor de este encuentro. ¿Cómo construir una articulación social y empresarial con las comunidades campesinas y artesanas bajo un enfoque de sostenibilidad colectiva?
Participan:
SANDRA VILARDY, Doctora en ecología y medio ambiente y bióloga marina de profesión. Fue profesora de la Universidad del Magdalena por 11 años y Decana de la Facultad de Ciencias Básicas. Su área de trabajo es el análisis de sistemas socio ecológicos en donde se especializa en la identificación de servicios ecosistémicos junto con el análisis de conflictos asociados con la distribución de los beneficios de la naturaleza. Actualmente es la Directora de la iniciativa Parques Nacionales Como Vamos.
ANDRÉS RESTREPO y ALEJANDRO GONZÁLEZ, Artistas plásticos cofundadores y codirectores creativos de Alado & Co una marca que conjuga su sensibilidad por el arte y su conexión por las labores artesanales con su interpretación de la moda. El lenguaje de su marca confirma su vocación teatral y su carácter narrativo que se materializan en un estilo vanguardista que combina el estilo y la sostenibilidad.
HARRY SASSON, Cocinero y empresario. Cuenta con más de 30 años de experiencia gastronómica. Su restaurante homónimo Harry Sasson en Bogotá ha sido catalogado por varios años como uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica según la lista Latin America 's 50 Best Restaurants, en 2021 Harry Sasson ocupó el puesto N°18 de dicho listado. Su propuesta gastronómica le apuesta a una cocina tradicional y mundial, enfocándose en productos locales.
Modera:
SERGIO SILVA NUMA, Periodista de salud, ciencia y ambiente. Magíster en estudios latinoamericanos con una maestría en salud pública en la Universidad de los Andes. Ganador del Premio Simón Bolívar.