JUEVES 23 de mayo
AUDITORIO

3:30 pm - 4:30 pm

TEJIDO SOCIAL Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Con altas dosis de confianza, pensamiento crítico, decisión empresarial y visión de futuro los participantes en esta conversación revelan cómo y por qué les guía su compromiso con la moda sostenible. 


Participan: 

ESTER XICOTA, Consultora internacional especializada en Sostenibilidad y Marketing Sostenible en la industria textil y moda. Tiene más de 15 años de experiencia ayudando a organizaciones a desarrollar una ventaja competitiva basada en la sostenibilidad.  En los últimos 7 años ha trabajado especializándose orientando a las empresas en materia de estrategia, desarrollo de proyectos y marketing para conseguir que la industria de la moda sea una fuerza positiva para el medio ambiente y la sociedad.

ALEJANDRA ROBLEDO, Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Externado de Colombia y Candidata a Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Madrid.. Se desempeñó como Asesora de Despacho de la Gobernación de Cundinamarca y Directora de Concesiones del Departamento.  En el año 2007 fue Staff Researcher en Columbia University en Nueva York y desde el 2008 ha trabajado en Constructora Bolívar donde inició como Directora de Responsabilidad Social. 

ALEJANDRO CROCKER, Fundador de su marca homónima Alejandro Crocker y fundador de la Escuela de Mujeres Confeccionistas. Comenzó a restaurar tejidos antiguos y crear piezas con tejidos reciclados y moda sostenible, hace más de 20 años. En alianza con la fundación Juntos se Puede fundó un proyecto piloto para mujeres migrantes, refugiadas y retornadas, con el objetivo de implementar la remanufactura a través de la economía circular. 


ANA KARINA GARCÍA, Presidenta de la Fundación Juntos se Puede. Su enfoque ha estado orientado a los Derechos humanos, la libertad y la innovación para mejorar la vida del entorno. La  Fundación Juntos se Puede tiene como misión ser un medio de apoyo para venezolanos en condición de desplazamiento forzado, garantizando el respeto a sus derechos fundamentales y su integración efectiva a la sociedad.

Modera: 


ANGÉLICA GALLÓN SALAZAR, Publicista radicada en México  especializada en los entrecruzamientos de la moda, la política y la cultura, experta en audiencias digitales. Es profesora de la cátedra ‘Moda para incomodar, la política detrás del vestido’. Trabaja con el diario español El País y SModa en donde cubre temas de moda, política y sostenibilidad. Es consultora en comunicaciones para proyectos de emprendimiento en todo el territorio colombiano.